¿Porqué son tan extensos, con 28 minutos de noticias y 32 minutos de tandas publicitarias?
¿ Porqué los informativos de tv, son carentes de interés?
¿ Porqué salvo excepciones,la nueva "camada" de informativistas de tv no aprenden a vocalizar para que se entienda,lo que pretenden decir? La mayoría de ellos, no podría trabajar en una emisora de radio,porque allí, sí,hay que vocalizar, sinó"de patitas a la calle".-
No advierten los responsables de las Empresas,que el común de los televidentes cuando pretende "ver" el telenoticiero, en horario central nocturno, llega " muy informado", y que es necesario un "sortilegio"especial para retenerlo delante del televisor.-.
Es que,ese televidente ha podido acceder a Internet, a versiones on line de diarios,radios y tv del extranjero,a portales de información; ha navegado y chateado en Facebook,YouTube,Twitter etc. Y como "premio especial" frecuentemente,se informa de lo que acontece en Uruguay,a través de los canales argentinos TN y Crónica que transmiten en directo,con señales originadas en nuestro medio,mientras los canales locales,televisan telenovelas y tv chatarra,que dicho sea de paso,viene tambien del exterior.
A mí,personalmente me duele decir que veo y escucho únicamente la síntesis de titulares
de los telenoticieros,fundamentalmente los que se transmiten entre las 19 y las 20 horas y
luego---quizás por "deformación"de mi profesión periodística,cambio de canal o "silencio" el televisor,y sigo en Internet, o voy a un partido de fútbol en ESPN o FOXsports.o a una
película de la señal Europa Europa o HBO.-
No acepto que me repitan noticias,que ya ví o escuché en el mismo canal a mediodía,
o que ya conozco,por ser frecuente usuario de internet.-
Por último, me parece totalmente absurdo y un tomadura de pelo al televidente,que quienes comienzan un informativo, un show, un magazine u otro programa de índole diversa ,como ser el 5 de Oro, se saluden entre ellos.-
¿CÓMO ESTÁ? se preguntan y se estrechan las manos.-
¿Es que,no se vieron antes del comienzo del programa?
¿No se hablaron o leyeron el libreto juntos?
¿Llegaron de la calle,directamente al estudio,por eso, se saludan?
En fin......
¡ Como diría el inolvidable Marrone.........CHEEEEEEEEEEE.-!
martes, 23 de junio de 2009
URUGUAY: MI PAIS.- ELECCIONES INTERNAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN URUGUAY.-
Faltan cinco dias,para dichos comicios.- Interesan muy poco.-
Ya se sabe quién ganará en cada partido político,porque las encuestas y el sentido común, parecen diferir muy poco ,y al parecer han dado su veredicto antes de la apertura de las urnas.-
No hay debate entre los candidatos,y si lo hubiere nada cambiará; no hay propuestas sobre cómo superar la crisis,que nos seguirá afectando,fundamentalmente a los jubilados,que de pertenecer a la clase media,descendimos de categoría y estamos "soplándole la nuca" a los pobres y a los indigentes.- No supimos ahorrar,gobierno y nosotros como simples ciudadanos en los seis años de bonanza económica,que tuvo el mundo globalizado pero que sigue tan deshumanizado como en sus principios,allá en los comienzos de la segunda mitad del siglo veinte.-
Lo que realmente interesa actualmente,no son éstas devaluadas Elecciones Internas,sinó
la hipotética segunda vuelta de las Elecciones Nacionales del domingo 29 de noviembre.
De acuerdo,con las mismas encuestas--a estar al día de hoy--el balotaje,- de ser necesario-lo dirimirían,en clima más estival José Mujica del Frente Amplio y Luis Alberto Lacalle por el Partido Nacional.-
No entiendo,no alcanzo a comprender,por qué se gastan actualmente millones y millones de
pesos en una campaña electoral y una propaganda totalmente anodinas,que no queremos escuchar y que lleva a apagar el televisor y la radio, cuando los periodistas enfocan sus noticias,sobre tal o cual candidato. Por lo menos, yo lo hago.- No me interesan tampoco,los llamados telefónicos que efectuán los candidatos a los domicilios de los votantes, mediante artilugios tecnológicos.
"LE HABLA......fulano de tal, PARA INFORMARLE "se oye decir a los políticos,y ya uno no aguanta más,por ser el cuarto o quinto mensaje telefónico del día,y con una soberana recordación a los progenitores del mensajero.uno llega a colgar abruptamente el tubo telefónico.-
He tirado,asimismo a los recipientes de basura,cientos de papeletas de todos los sectores políticos.- Ni que decir del surgimiento de inéditas "villas miserias políticas" en la que se guarecen entre cartones blancos con el soporte de dos simples palos, jovenes a quienes los candidatos y sus "mecenas" les ofrecen cincuenta o cien pesos diarios,para entregar listas electorales.-
Mientras todo éste "aquelarre" preelectoral ocurre, parece ser conveniente que siga invocando desde 1958 a mi númen recurrente: el inolvidable Marqués de Lampeduza autor del Gattopardo: "TODO CAMBIA PARA QUE TODO SIGA IGUAL".-
Lo repiten a diario,cientos de miles de pobladores de todos los continentes, --yo,soy uno de ellos--recordando a todo político,que ¡ lo que se promete,hay que cumplirlo!
Ya se sabe quién ganará en cada partido político,porque las encuestas y el sentido común, parecen diferir muy poco ,y al parecer han dado su veredicto antes de la apertura de las urnas.-
No hay debate entre los candidatos,y si lo hubiere nada cambiará; no hay propuestas sobre cómo superar la crisis,que nos seguirá afectando,fundamentalmente a los jubilados,que de pertenecer a la clase media,descendimos de categoría y estamos "soplándole la nuca" a los pobres y a los indigentes.- No supimos ahorrar,gobierno y nosotros como simples ciudadanos en los seis años de bonanza económica,que tuvo el mundo globalizado pero que sigue tan deshumanizado como en sus principios,allá en los comienzos de la segunda mitad del siglo veinte.-
Lo que realmente interesa actualmente,no son éstas devaluadas Elecciones Internas,sinó
la hipotética segunda vuelta de las Elecciones Nacionales del domingo 29 de noviembre.
De acuerdo,con las mismas encuestas--a estar al día de hoy--el balotaje,- de ser necesario-lo dirimirían,en clima más estival José Mujica del Frente Amplio y Luis Alberto Lacalle por el Partido Nacional.-
No entiendo,no alcanzo a comprender,por qué se gastan actualmente millones y millones de
pesos en una campaña electoral y una propaganda totalmente anodinas,que no queremos escuchar y que lleva a apagar el televisor y la radio, cuando los periodistas enfocan sus noticias,sobre tal o cual candidato. Por lo menos, yo lo hago.- No me interesan tampoco,los llamados telefónicos que efectuán los candidatos a los domicilios de los votantes, mediante artilugios tecnológicos.
"LE HABLA......fulano de tal, PARA INFORMARLE "se oye decir a los políticos,y ya uno no aguanta más,por ser el cuarto o quinto mensaje telefónico del día,y con una soberana recordación a los progenitores del mensajero.uno llega a colgar abruptamente el tubo telefónico.-
He tirado,asimismo a los recipientes de basura,cientos de papeletas de todos los sectores políticos.- Ni que decir del surgimiento de inéditas "villas miserias políticas" en la que se guarecen entre cartones blancos con el soporte de dos simples palos, jovenes a quienes los candidatos y sus "mecenas" les ofrecen cincuenta o cien pesos diarios,para entregar listas electorales.-
Mientras todo éste "aquelarre" preelectoral ocurre, parece ser conveniente que siga invocando desde 1958 a mi númen recurrente: el inolvidable Marqués de Lampeduza autor del Gattopardo: "TODO CAMBIA PARA QUE TODO SIGA IGUAL".-
Lo repiten a diario,cientos de miles de pobladores de todos los continentes, --yo,soy uno de ellos--recordando a todo político,que ¡ lo que se promete,hay que cumplirlo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)